Estás tranquilo en casa, suena la alerta de huracán y piensas: “Estoy cubierto, tengo seguro”. Pero… ¿lo estás realmente? La temporada de huracanes no sólo pone a prueba techos y ventanas, también desafía tu póliza. En zonas como Puerto Rico, tener una cobertura incompleta puede salirte más caro que reconstruirla desde cero.
✔ ️ Cobertura por viento: Es la cobertura más común y generalmente está incluida en pólizas estándar. Protege tu propiedad contra daños por vientos fuertes, pero no cubre todo lo que el huracán puede causar.
✔ ️ Daños estructurales: Si se cae un árbol sobre tu techo o una ventana se rompe por el viento, probablemente esté cubierto. Pero, ¿qué pasa si entra agua por esa ventana rota?
✔ ️ Deducibles especiales por huracán: Algunas pólizas incluyen un deducible particular para daños causados por huracanes. Este deducible no es una cantidad fija, sino un porcentaje del valor asegurado de tu propiedad. Por ejemplo, si tu casa está asegurada por $200,000 y el deducible por huracán es del 2%, tú serías responsable de los primeros $4,000 en daños antes de que la aseguradora pague el resto.
Este porcentaje puede variar entre el 2% y el 5%, dependiendo de la aseguradora, la ubicación de tu propiedad y el tipo de cobertura que tengas. Es crucial conocer esta cifra, ya que muchas personas descubren su verdadero costo solo después de un evento catastrófico.
🚫Inundaciones: la exclusión más costosa, La mayoría de pólizas estándar no cubren inundaciones. Para eso necesitas un seguro adicional de inundación. En huracanes como María, este fue el factor principal de pérdida.
🚫Marejadas ciclónicas y daños indirectos: El agua que sube del mar y entra a tu propiedad tampoco está incluida en muchas pólizas. Aunque venga causada por el mismo huracán, se considera un evento distinto.
🚫Interrupción de negocio: Dueños de pequeños negocios pueden perder días (o semanas) de ingresos. Si tu póliza no incluye cobertura de interrupción de operaciones, estás solo en esa pérdida.
🚫Pérdida de uso o vivienda temporal: ¿Y si tu casa queda inhabitable? Muchos seguros no cubren hotel, renta o gastos extra por reubicación si no has añadido ese endoso.
🚫Bienes no declarados y mejoras no reportadas: Tu cocina remodelada, paneles solares o nuevo mobiliario… si no está declarado, no está cubierto.
Puerto Rico, por su ubicación, es una zona de alto riesgo. Las aseguradoras lo saben y ajustan sus coberturas con más deducibles, restricciones y condiciones. No leer la letra pequeña es como entrar a un ring con los ojos vendados.
Historias como estas se repiten en cada temporada.
✅Endosos especializados: Coberturas adicionales para marejadas ciclónicas, inundaciones, rotura de cristales, remoción de escombros, etc.
✅Cobertura por pérdida de ingresos y vivienda alterna: Porque sobrevivir también cuesta.
✅Protección de contenido y bienes interiores: Tus cosas valen. Asegúralas con claridad y precisión.
En 360 Risk Solutions no vendemos pólizas genéricas. Diseñamos estructuras de cobertura especializadas para zonas de alto riesgo como Puerto Rico. Nuestro equipo analiza:
Además, trabajamos con múltiples aseguradoras para conseguirte la mejor opción con la cobertura adecuada.
No esperes al próximo huracán para darte cuenta de que tu seguro no es suficiente. El verdadero seguro no es el más barato, es el que te responde cuando lo necesitas. Revisa tu póliza hoy, identifica sus puntos débiles y busca ayuda profesional. En 360 Risk Solutions estamos listos para proteger tu hogar, tu negocio y tu tranquilidad.
1. ¿Mi seguro cubre automáticamente los huracanes en Puerto Rico?
No siempre. Verifica si tienes cobertura por viento, marejada e inundación. Algunas coberturas son adicionales.
2. ¿Qué es un deducible por huracán?
Es un monto que debes pagar tú antes de que la aseguradora cubra los daños. Suele ser un porcentaje del valor de tu propiedad.
3. ¿Debo comprar un seguro de inundación aparte?
Sí. La mayoría de pólizas estándar excluyen este tipo de daños.
4. ¿Un broker puede mejorar mi cobertura sin subir mucho mi prima?
Sí. Un broker cómo 360 Risk Solutions puede ayudarte a reestructurar tu póliza y obtener más cobertura sin pagar de más.
5. ¿Cada cuánto debo revisar mi póliza?
Al menos una vez al año o después de realizar mejoras a tu propiedad.